Crece el número y la complejidad de los temas e instancias que desafían a la política en el mundo de hoy,al mismo tiempo, tam-bién las competencias y las experiencias de tantos sujetos socia-les, que como protagonistas de la vida civil, cultural y económica, logran ofrecer propuestas innovadoras sobre las cuales fundar continuamente la convivencia.
Esto significa participar, hasta lograr influenciar directamente las organizaciones y los temas de agenda pública, y cooperar acti-vamente junto a quienes deben asumir decisiones políticas .
Elegir la participación lejos de ser mera retórica o vana ideolo-gía , nos compromete a hacer de ella el instrumento de una ac-ción política al servicio de la comunidad para:
• Construir políticas locales, nacionales e internacionales, equitativas, eficientes y eficaces a partir de las necesida-des de los más débiles.
• Fortalecer el rol de la política ante las redes de la eco-nomía y las finanzas
• Proponer y experimentar prácticas y modelos de nueva governanza, capaz de actualizar también el sistema de relaciones internacionales.
• Trabajar no sólo en favor de la paz, sino de una plena fra-ternidad entre los pueblos.
Tenemos necesidad del aporte de todos para una sociedad me-jor .
¿Qué caminos es posible recorrer?
• Interesarme de los problemas que viven mis vecinos, mi barrio,
• Aceptar tambien los deberes que comporta mi vida civil.
• Hacer con honestidad y profesionalidad mi trabajo.
• Mantener actualizada la información sobre quiénes son y qué hacen los representantes electos
• Manifestar el rechazo a toda prepotencia , abuso o violen-cia
• Multiplicar mi acceso a diversas fuentes de información sobre la actualidad.
• Dedicar tiempo para comunicar personalmente y no sólo en las redes sociales, mis decisiones y pensamiento .
• Cuidar los bienes comunes y avisar oportunamente sobre su mal funcionamiento.
• Argumentar y saber presentar públicamente mis propias razones.
• Renunciar a una parte de mis pertenencias para compartir-las con quien tiene necesidad
• Escuchar e instaurar el diálogo con quien no está de a-cuerdo con mis ideas .
• Estudiar e investigar para mejorar la vida de muchos.
Han respondido de este modo algunos estudiantes del Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).
Y tú?